Wilhelm Dilthey

Wilhelm Dilthey fue un filósofo, historiador, sociólogo, psicólogo y hermeneuta alemán. Dilthey estudió en Heidelberg y Berlín. Según Dilthey, estos estudios humanos deberían centrarse en una «realidad histórica-social-humana». Afirmaba que el estudio de las ciencias humanas supone la interacción de la experiencia personal, el entendimiento reflexivo de la experiencia y una expresión del espíritu en los gestos, palabras y arte.

La vida es una misteriosa trama de azar, destino y carácter es un pensamiento suyo considerado por José Ortega y Gasset en su ensayo sobre Dilthey y la idea de la vida.

Vida y obra

Wilhelm Dilthey nació el 19 de noviembre de 1833 en Biebrich am Rhein. Aun así, ya en esta época su verdadero interés se dirigía a los estudios históricos, la filología y, especialmente, hacia la filosofía. Su pasión por esta, confesaría Dilthey, nació cuando a los dieciséis años leyó la «Lógica» de Immanuel Kant. Comenzó sus estudios en la universidad de Heidelberg donde pudo tener un primer acercamiento al neokantismo a través de las lecciones de Kuno Fischer, el gran precursor del neokantismo.

Tras tres semestres en Heidelberg se traslada a Berlín, corría el año 1853. En Berlín tomó contacto con grandes figuras de la ciencia histórica de la época y de la filología floreciente en Alemania. En este ambiente terminó sus estudios en 1856 y emprendió una breve etapa de docencia en la educación secundaria, tras la cual pasará a dedicarse íntegramente a la investigación. Comenzó investigando la historia de la Iglesia y es en esta etapa cuando conoce la obra de un autor que marcaría el resto de su producción teórica, este fue el teólogo y filósofo Friedrich Daniel Ernst Schleiermacher .

De este modo Dilthey pasa a ser uno de los pensadores del círculo hermenéutico. Es en Berlín donde comienzan a salir a la luz sus primeras publicaciones. Tras esta obra, y quizá motivado por las críticas, Dilthey optó por una larga etapa sin publicar obra alguna. No sería hasta 1905 que otra obra suya viera la luz, esta lleva por título La historia del joven Hegel.

En esta etapa Dilthey puso en marcha la edición de las obras completas de Leibniz. En 1906 Dilthey publicó la obra que le dio la fama y resonancia pública, esta lleva por título La vivencia y la poesía, donde recopila estudios realizados por él acerca de Lessing, Goethe, Novalis y Hölderlin. Siguiendo la estela del éxito cosechado publica en 1907 la obra titulada "La esencia de la filosofía".


Aportes a la teoría hermenéutica

Dilthey comenzó el estudio de la hermenéutica inspirado por los trabajos de Friedrich Schleiermacher, autor ya olvidado en aquella época y que forma parte del movimiento romántico alemán. Dilthey puede ser considerado como un tipo empirista, sin embargo, sus trabajos empíricos no son exactamente iguales a los de los empiristas ingleses en lo que respecta a los presupuestos epistemológicos. Wilhelm Dilthey jamás dejó de aspirar a la posibilidad de una interpretación objetiva y universalmente válida de los textos, esta pretensión fue descartada mucho después de su muerte en las principales corrientes hermenéuticas tras los estudios de Hans-Georg Gadamer.
Pese a ello Dilthey compartía con Auguste Comte algunas ideas, por ejemplo, los dos pueden ser considerados positivistas aunque con algunas diferencias.
Dilthey aplicó el nombre que Friedrich Schleiermacher había dado al proceso de investigación hermenéutica que había fundado y también llamó a dicho proceso círculo hermenéutico.

0 Comentarios