Auguste Comte

 Isidore Marie Auguste François Xavier Comte fue un filósofo francés, y escritor que formuló la doctrina del positivismo. Buscó establecer una nueva doctrina social basada en la ciencia, a la que denominó "positivismo". Su concepto de Sociología y evolucionismo social marcó la pauta para los primeros teóricos sociales y antropólogos como Harriet Martineau.

Filosofía

La filosofía de Comte se encuentra con la revuelta moderna contra los antiguos que inició Francis Bacon y consistió, a grandes rasgos, en la asunción de la razón y la ciencia como únicas guías de la humanidad capaces de instaurar el orden social sin apelar a lo que él considera oscurantismos teológicos o metafísicos. Tomando como trasfondo la Revolución francesa, Comte acusa a estos dos autores de generar utopías metafísicas irresponsables e incapaces de otorgar un orden social y moral a la humanidad. La idea básica de Comte era que todas las ciencias formaban una jerarquía, de manera que cada eslabón dependía del anterior de acuerdo a la complejidad de los fenómenos estudiados. Comte vio en esta ciencia las respuestas a los problemas del hombre y la sociedad.

Comte afirma que solo la ciencia positiva o positivismo podrá hallar las leyes que gobiernan no solo la naturaleza, sino nuestra propia historia social, entendida como la sucesión y el progreso de determinados momentos históricos llamados estados sociales.

Obras Principales

  • curso de filosofia positiva1830-1842.
  • Discurso sobre el espíritu positivo. 1844.
  • Discurso sobre el espíritu positivo. Versión y prólogo de Julián marías. Madrid, Alianza Ed., Madrid, 1980. 
  • Discurso sobre el espíritu positivo. Traducción de consuelo berges. Prólogo de Antonio rodriguez. Buenos Aires, Aguilar, 1965.
  • Discurso sobre el espíritu positivo. Edición y traducción de Eugenio Moya. Madrid, Biblioteca Nueva, 1999 D.C.
  • Système de politique positive, (Sistema de política positiva). 4 vols. 1851-1854.
  • Catéchisme positiviste, 1852.
Característica de la filosofía positiva

La ley de los tres estados es una teoría concebida por Auguste Comte en su obra Curso de filosofía positiva . La filosofía positiva como tipo de conocimiento propio del último de los tres estados de la sociedad. Se define por oposición a la filosofía negativa y crítica de Rousseau y Voltaire . El término «positivo» hace referencia a lo real, es decir, lo fenoménico dado al sujeto.

Lo real se opone a todo tipo de esencialismo, desechando la búsqueda de propiedades ocultas, características de los dos primeros estados. Lo «positivo» tiene como características el ser útil, cierto, preciso, constructivo y relativo en el sentido de no aceptar ningún determinismo absoluto a priori. Se podría afirmar también que la filosofía positivista lo que hace es basar su conocimiento en lo positivo, o sea en lo real, dejando a un lado las teorías abstractas como la del fenomenalismo kantiano, al considerarlas como metafísicas. En fin, lo que busca la Filosofía positiva de Augusto Comte es una reorganización social, política y económica en el contexto de la Revolución Industrial y Francesa.

0 Comentarios