Karl Popper




Biografía
Karl Raimund Popper (Viena, 28 de julio de 1902-londres, 17 de septiembre de 1994) fue un filosofo, politólogo y profesor austriaco, nacionalizado británico, célebre por haber fundado el falsacionismo y por sus teorías de la falsabilidad y el criterio de demarcación.

Fue hijo del abogado Simon Siegmund Carl Popper y Jenny Schiff, descendientes de judíos. La familia de Popper se había convertido del judaísmo al luteranismo antes de que él naciera en 1902. Popper mismo se caracterizaba como agnóstico. En la Viena multicultural de principios del siglo xx, que vio nacer a Karl Raimund Popper, la situación de los judíos era compleja.

Cuando Karl Popper comenzó sus estudios universitarios, en la década del 1920, la escena política estaba dominada efímeramente por la izquierda política en Viena. Florecía entonces la llamada Viena Roja. También Popper, interesado principalmente en la pedagogía política, se implicó en este movimiento, e ingresó en las juventudes socialistas. Tras presentar en 1928 una tesis doctoral fuertemente matemática dirigida por el psicólogo y lingüista Karl Bühler, Popper adquirió en 1929 la capacitación para dar lecciones universitarias de matemáticas y física.

En estos años tomó contacto con el llamado Círculo de Viena. No obstante su cercanía con este, Popper cuestionó siempre algunos de los postulados más significativos de este grupo de pensadores, lo que dificultó su integración en él. En cualquier caso, el Círculo se vio influido por la fundamentada crítica de Popper y, de hecho, La lógica de la investigación científica , principal contribución de Popper a la teoría de la ciencia, apareció por primera vez en una serie de publicaciones del propio círculo vienés, a pesar de que contenía una moderada crítica al positivismo de esta comunidad de filósofos. La obra fue recibida como fruto de las discusiones del círculo, lo que llevó a muchos a calificar equivocadamente a Popper como positivista.

El ascenso del nacionalsocialismo en Austria llevó finalmente a la disolución del Círculo de Viena. En 1937, tras la toma del poder por los partidarios de Hitler, Popper, ante la amenazante situación política se exilió en Nueva Zelanda, tras intentar en vano emigrar varias veces a Estados Unidos y Reino Unido.

Obras:

  • La sociedad abierta y sus enemigos
  • Lógica de la investigación científica
  • La miseria del historicismo
  • El yo y su cerebro
  • Búsqueda sin termino


0 Comentarios